¿Te has preguntado alguna vez qué leche comprar a tus hijos? ¿Has pensado cuántas veces te decía tu madre que te bebieras toda la leche porque tiene mucho calcio? Pues tenía razón. Y ese calcio es bueno tanto para los huesos, como para los dientes. Por lo tanto, no debe faltar en la dieta de los niños. Pero la leche que se les debe dar a nuestros pequeños es la de vaca, no las leches vegetales.
Las principales organizaciones médicas y de nutrición estadounidenses han lanzado recientemente un nuevo conjunto de recomendaciones en las que advierten contra las bebidas que son fuentes de azúcares añadidos: bebidas vegetales (almendras, arroz, avena), batidos de sabores y bebidas endulzadas dirigidas a los niños, como leches de crecimiento.
QUÉ LECHE DAR A TUS HIJOS SEGÚN LOS EXPERTOS
Según estos expertos, los bebés y los niños hasta los 5 años deberían beber únicamente leche materna o de fórmula infantil, agua y leche de vaca. Advierten que las bebidas son una fuente importante de calorías y nutrientes, y aconsejan vigilar qué se les da a los pequeños de la casa, puesto que pueden tener un gran impacto en la salud en el futuro. Y dentro de esa salud, está también la bucodental, por su puesto.
Los dentistas no nos cansamos de hablar sobre el peligro del azúcar en los dientes. Por ello, no sólo se debe reducir al mínimo el consumo de chucherías en los niños, sino que hay que estar alerta también a otros alimentos que contengan niveles elevados de azúcar.
QUÉ ALIMENTOS AYUDAN A TENER UNA BUENA SALUD BUCODENTAL
Pero, para no estar siempre hablando de prohibiciones y advertencias, esta vez nos vamos a hablar en positivo, y expondremos en este artículo los alimentos más recomendables para nuestros dientes y encías.
- Yogures y lácteos: como hemos dicho al inicio de este texto, la leche –y sus derivados– es una gran fuente de calcio. Este mineral es importante porque ayuda a endurecer el esmalte y fortalecer los huesos de la mandíbula. Más allá de los lácteos, también aportan calcio el brócoli, las espinacas, los garbanzos, los calamares y el salmón, por ejemplo.
- Pescado azul: el salmón, el arenque, la caballa, las sardinas y el atún, entre otros, proporcionan vitamina D. Esta vitamina ayuda a que el cuerpo absorba el calcio y aumenta la densidad mineral ósea. Además, hace que las encías sean más resistentes a las infecciones bacterianas, como la gingivitis.
- Frutas: son muy recomendables para los dientes las fresas, por su elevado contenido en xilitol, un buen agente contra las bacterias de la placa dental. También son estimulantes de la circulación sanguínea. Por otra parte, el kiwi, el pomelo, la naranja, el limón y la papaya son alimentos ricos en vitamina C, la cual promueve la producción de colágeno, pero el consumo debe ser moderado ya que diariamente puede ser perjudicial para los dientes. El pimiento rojo, el perejil, la grosella negra, el brócoli y los berros también aportan vitamina C. Además, el plátano es muy recomendable por su elevado contenido en potasio. Este mineral ayuda a mejorar la densidad mineral ósea.
- Calabacines, huevos y legumbres: son una fuente importante de fósforo, el cual se complementa con el calcio para fortalecer los dientes y los huesos. También se puede encontrar en la soja, las semillas de calabaza, los maricos, las vieiras, las sardinas, el bacalao, el atún y el salmón.
- Té verde: posee catequina, un antioxidante que ayuda en la prevención de la inflamación de las encías.
- Frutos secos: son ricos en el mineral magnesio, el cual refuerza la estructura dental.
Estos alimentos, además de una buena higiene dental, te ayudarán a mantener unos dientes sanos, fuertes y bonitos.